FUNDAMENTO:
Las enfermedades cardiovasculares son un importante problema de salud pública, constituyendo una de las principales causas de muerte a nivel nacional y mundial, el paro cardiorrespiratorio en adultos tiene como causa más frecuente la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sin pulso, estando reconocido científicamente que la desfibrilación eléctrica precoz es el medio más efectivo para evitar muertes por ese motivo, por lo que disponer del equipamiento y la actuación inmediata es fundamental, especialmente en lugares de uso público donde se concentra una alta cantidad de personas o se realizan actividades que aumentan el riesgo de sufrir un paro cardiorrespiratorio. En ese sentido, la ley Nº 21.156 obliga a determinados establecimientos a contar con desfibriladores externos automáticos portátiles, los cuales permiten atender aquellas situaciones.
Un número importante de personas sobrevive al paro cardíaco, si es que recibe oportunamente las técnicas de reanimación, cuando mayor es el número de personas que conoce esta técnica mayor son las probabilidades de sobre-vivencia de una víctima.
En este curso te enseñaremos la cadena de supervivencia, las maniobras de RCP (con 1 y 2 reanimadores), el manejo de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE), y el manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
La acreditación de las instituciones y las necesidades de cumplir con estándares de calidad en la atención en salud, exige que los profesionales de estas áreas laborales se incorporen a diversos planes de capacitación, entre ellos, aquellos relacionados con el dominio de técnicas de reanimación cardio-pulmonar.
Objetivo General:
Aplicar Procedimientos de Reanimación Cardiopulmonar Básica con uso de Desfibrilador Externo, de acuerdo a los protocolos actualizados en atención prehospitalaria y normativa internacional AHA 2020 y AIDER CANADA 2020
Objetivo Específicos:
- Como activar de manera correcta el sistema médico de emergencia de la ciudad en la que viven.
- Destrezas para iniciar reanimación cardiopulmonar solo con las manos y uso de DEA.
- Establecer como principio que todo integrante de la sociedad puede salvar una vida.
- Infundir en la sociedad los aspectos básicos para que puedan responder ante las diferentes urgencias que se presenten, clasificando desde el inicio la primera atención según el tipo de desastre y el manejo adecuado del paciente, insumos y equipos tecnológicos para sostener la vida de los afectados.
HORAS:
4 Horas presenciales. (Mínimo exigido por el Ministerio de Salud).
17 horas de estudio previo. (Manual Internacional en PDF).
21 horas totales. (Horas incluidas en el certificado).
INCLUYE:
- Sesiones Teórico – prácticas, discusión en grupos y simulacros.
- Instructores internacionales certificados por ECSI, AIDER, ACES.
- Certificación internacional WAFA con validez de 2 años.
- Manual para el estudiante.
- Materiales e Insumos.
- Parche WAFA
- Diploma de participación
- Credencial Internacional
Requisitos de aprobación:
Aprobar todos los módulos del programa. Asistencia mínima de un 100%. Una vez finalizado el programa y que se hayan cumplido con las exigencias del plan de estudios se conferirá el Certificado y una Credencial internacional emitida por Emergency Care and Safety Institute la cual tiene una duración de 2 años.
MODALIDAD:
El curso es de modalidad PRESENCIAL, la cual se desarrollara teórico y practico en el lugar de la ejecución del curso definido por la empresa.
ORIENTADO:
- Personal de salud.
- Publico en General.
- Funcionarios públicos.
- Trabajadores de cualquier empresa.
- FF.AA, Carabineros de Chile y Policías de Investigaciones.
- Guías de turismo.
- Entrenadores deportivos y otros.
CONTENIDO:
Modulo 1 : Principios Generales:
- Procedimientos en atención de los primeros socorros.
- Aspectos legales.
- Atención de urgencias y emergencias.
Modulo 2 : Identificar el Problema:
- Evaluación Primaria y Secundaria.
- Identificar el problema.
Modulo 3 : Soporte Vital Básico:
- Dinámica de Equipos.
- Cadena de supervivencia y coordinación con los servicios de atención medica que realicen prestaciones de urgencia.
- Signos y síntomas de paro cardiorrespiratorio,
- Reanimación cardiopulmonar básica. (Adulto, Niño y Lactantes).
- Atención de la Obstrucción de la Vía aérea. (Adulto, Niño, Lactantes y otras situaciones).
- Talleres de Rcp y OVA-OVACE.
Modulo 4 : Uso del Desfibrilador Externo Automático.
- El Desfibrilador Externo Automático.
- Ritmos: Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso.
- Técnica del Desfibrilador Externo Automático.
- Talleres de uso del DEA.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.