El curso de Instructor en Capacitación en salud (HIT) “Health Instructor Training”, esta orientado a Profesionales, Técnicos y Socorristas que desean obtener habilidades para realizar capacitaciones en salud con el fin de desarrollarse en el ámbito de la capacitación.
El curso de Atención Prehospitalaria Básica (APHB), esta orientado al personal de salud que desee ser parte del sistema Prehospitalario, de esta manera obtener las destrezas básicas de atención en el paciente.
El curso de Atención Prehospitalaria AVANZADA (APHA), esta orientado al personal de salud que desee ser parte del sistema Prehospitalario, de esta manera obtener las destrezas básicas y Avanzadas para la estabilización de paciente.
El curso Soporte Vital Básico o Rcp Para proveedores de la salud (SVB), esta orientado al personal de salud quienes trabajen en los servicios de emergencias o salas de primeros auxilios con el equipamiento indicado para realizar un soporte vital adulto pediátrico.
El curso Evacuación Aero medica (EVACAM), esta orientado al personal de salud quienes trabajen en los servicios de emergencias en el traslado Rescate y Traslado de pacientes en aeronaves ambulancias.
El curso APOYO VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO “ADVANCED PEDIATRIC LIFE SUPPORT”, está diseñado para ayudar al personal de salud a desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar y tratar de forma eficaz a lactantes y niños gravemente enfermos. A lo largo del curso aprenderán cómo valorar los datos clínicos de inestabilidad respiratoria y circulatoria, establecer prioridades de tratamiento e intervenir cuando sea necesario para estabilizar al niño. Los estudiantes también revisarán el manejo del paro cardíaco y las arritmias, y la atención inmediata posterior a la resucitación.
El soporte vital cardiovascular avanzado (SVCA/ACLS) se desarrolla sobre la base del soporte vital básico (SVB/BLS) resaltando la importancia de una RCP continua de alta calidad. La instrucción práctica y los casos simulados de este curso avanzado están diseñados para ayudar a mejorar sus habilidades en el reconocimiento y el tratamiento del paro cardiorrespiratorio, la atención inmediata posparo cardíaco, la arritmia aguda, el accidente cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos.
El Curso de educación médica continua en electrocardiografía (ECG) dirigido a médicos no especialistas y otros profesionales de la salud, interesados en actualizar sus competencias en el tema. entregar los elementos del ECG normal y en las distintas patologías de importancia clínica que se manifiestan en el ECG y Analizar las principales causas de las alteraciones del ECG, y su importancia clínica.
El curso IRA Y ERA, ha incluido en las patologías GES a enfermedades respiratorias crónicas que tienen un componente de manejo y seguimiento en APS, haciendo necesario que el equipo de salud esté actualizado en conocimientos y destrezas en estas enfermedades. El perfil epidemiológico del país hace suponer con fundamento que estas enfermedades irán en aumento y que los requerimientos profesionales y técnicos deben estar preparados para entregar una atención con equidad y excelencia.
El curso IAAS 120 esta diseñado para Adquirir las competencias necesarias para comprender, reconocer, diseñar y poner en ejecución programas de control y prevención de infecciones asociadas a la atención de salud. Reconocer aspectos epidemiológicos hospitalarios en la génesis de las IAAS, así como también indicadores para formular un diagnóstico de situación en IAAS. Identificar los fundamentos de la prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud. Analizar los elementos básicos necesarios para participar en actividades de prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en la práctica diaria. Reconocer aspectos técnicos, basados en evidencia, que permitan participar en tareas de prevención de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en algunas localizaciones en particular. Evaluar el impacto de los programas de salud en el propio lugar de trabajo.
El curso IAAS 80 , se ha diseñado para prevenir, mejorar los aspectos de gestión y de calidad en la atención de salud. La incorporación de la prevención y control de las IAAS en los sistemas de salud se ha desarrollado a partir de la evidencia que demuestra que estas son prevenibles y que un trabajo prolongado en el tiempo con equipos empoderados y profesionales capacitados asegura éxito en su prevención y control.
Entregar herramientas a personal profesional del área clínica, que realizan atención directa a pacientes, que les permita reconocer de manera fácil y eficiente las medidas de prevención y control de infecciones en su quehacer diario.
El Curso IAAS 40 Técnico se realiza con el interés en profundizar y/o actualizar sus conocimientos en IAAS, a los técnicos del área de la salid, que realizan labores asistenciales en dichos establecimientos, cuyo fin es contribuir a que adquieran los conocimientos técnicos y procedimentales que le permitan controlar y regular las infecciones asociadas a la atención de salud y lideren en el campo institucional la intervención de calidad, aportando a la resolución de infecciones que emerjan en los centros pertenecientes a la a diferentes instituciones.
El curso Trato al Usuario busca Reconocer la importancia de la atención de calidad y el buen trato al usuario, fortaleciendo su potencial comunicacional y capacidad para dar respuesta a los principales conflictos que se presentan en el trato en las áreas clínicas.
El curso Primeros Auxilios Avanzados (AFA) fue desarrollado con la necesidad de entregar conocimientos avanzados sobre los primeros auxilios urbanos, considerado materias cuyo propósito es entregar herramientas avanzadas y generar en el alumno la rápida actuación con los implementos que tenga en el momento.
El curso Primeros Socorros Básicos esta desarrollado con la necesidad de las empresas de preparar a su personal en conocimientos Teóricos y Prácticos relacionados a técnicas básicas de los Primeros Socorros con el fin de prestar una adecuada ayuda a las personas accidentadas al interior de la organización, también a las personas que necesiten del curso en forma particular.
El Curso Primeros Socorros Pediátricos está diseñado para que los alumnos aprendan a reconocer y tratar eficazmente las emergencias en adolescentes, niños y bebés en los primeros minutos críticos hasta la llegada del personal de los servicios de emergencias médicas. Este curso está diseñado para que los alumnos aprendan a reconocer y tratar eficazmente las emergencias en adolescentes, niños y bebés en los primeros minutos críticos hasta la llegada del personal de los servicios de emergencias médicas.
El curso STOP THE BLEED ® , desarrolla técnicas y capacidad para reconocer hemorragias potencialmente mortales e intervenir eficazmente en la victima, La persona que está al lado de una víctima sangrante puede ser la que tenga más probabilidades de salvarla. el curso STOP THE BLEED ® es una marca registrada del Departamento de Defensa de los EE. UU., Agencia de Salud de Defensa. Que traemos a UD, a través de nuestros instructores.
El Curso Rcp y uso del Desfibrilador en Caso de Emergencias se ha desarrollado considerando La Ley N° 21.156 considerando que las enfermedades cardiovasculares son problema de salud pública, constituyendo una de las principales causas de muerte a nivel nacional y mundial, el paro cardiorrespiratorio en adultos tiene como causa más frecuente la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sin pulso, estando reconocido científicamente que la desfibrilación eléctrica precoz es el medio más efectivo para evitar muertes por ese motivo, por lo que disponer del equipamiento y la actuación inmediata es fundamental, especialmente en lugares de uso público donde se concentra una alta cantidad de personas o se realizan actividades que aumentan el riesgo de sufrir un paro cardiorrespiratorio. En ese sentido, la ley Nº 21.156 obliga a determinados establecimientos a contar con desfibriladores externos automáticos portátiles, los cuales permiten atender aquellas situaciones.
El curso de RCP Y DEA, es un nivel de atención indicado para los pacientes con enfermedades o lesiones que amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica completa. Puede suministrarse por personal médico capacitado, incluyendo técnicos en emergencias sanitarias y por personas que hayan recibido formación sobre el RCP, Por lo general se utiliza en situaciones de emergencia prehospitalarias y puede suministrarse sin equipos médicos.
El curso Manejo de Residuos en Centros de Atención de Salud (REAS) ha sido desarrollado para Proporcionar al personal de salud los conocimientos necesarios sobre el manejo de REAS lo que permitirá trabajar y velar por un ambiente saludable, preocupándonos por la comunidad y medio ambiente, como también la salud de los trabajadores involucrados, en donde se establecerán procedimientos de manejo, acorde a la normativa, planes de contingencia en caso de derrame de algún residuo considerado peligroso, junto con establecer responsabilidades y control en todas las etapas que involucra la gestión de residuos que van desde la generación de éstos hasta su disposición final.
El Curso Prevención y Control de Infecciones ha sido desarrollado para suministra información sobre lo que deben hacer los establecimientos de salud con el fin de estar preparados para responder a un caso de infección por un nuevo virus respiratorio como el nuevo coronavirus, reconocer un caso cuando ocurre y aplicar adecuadamente las medidas de PCI a fin de que la infección no se transmita al personal de salud, otros pacientes ni otras personas en el establecimiento de salud.
El Curso Farmacología de Urgencia, a sido diseñado Debido a las múltiples situaciones de urgencias y emergencias que se pueden producir y a la complejidad que pueden llegar a tener las mismas, es importante que el personal de salud se mantenga informado y con conocimientos actualizados sobre el manejo de fármacos para estas situaciones críticas.
El Curso Manejo de la Vía aérea Básica y Avanzada, ha sido desarrollado para el considerando que el manejo de la vía aérea es uno de los elementos fundamentales en el cuidado de los pacientes. No solamente los especialistas deben conocerlo y requiere de un entrenamiento continuo. En este artículo se revisarán los elementos más importantes en relación a la anatomía de la vía aérea, su evaluación, y las técnicas básicas y avanzadas utilizadas para su manejo adecuado. Se propone la creación de algoritmos locales y disponer de un carro de intubación difícil.
El Curso Operador de Trauma y Rescate ha sido diseñado con el propósito de brindar a los participantes los más avanzados e innovadores conocimientos para el adecuado tratamiento de pacientes con traumas, aprenderá a identificar y atender de forma óptima a un herido, identificando el mejor tratamiento según las causas del accidente, quemadura, lesiones de cráneo, cuello o espalda. En suma, será un profesional cualificado para desenvolverse en instituciones de salud de alto nivel, conjunto aquello las técnicas básicas de Extricación de Heridos y el uso del Torniquete.
El Curso Manejo Integral de Heridas y Ulceras, pretende brindar conocimientos actualizados y necesarios para el adecuado manejo integral de heridas de baja y mediana complejidad, que requieren de tratamiento con curaciones tradicionales realizadas por enfermeros del sistema de salud público chileno. Contribuyendo así a un manejo de heridas actualizado y fundamentado, que logra un óptimo aprovechamiento costo efectivo de los recursos de tecnologías e insumos médicos, que es capaz de derivar en forma oportuna las heridas que se complejizan y es un aporte en la mejora de la calidad de vida de los usuarios de salud portadores de heridas y úlceras.
El Curso Formación de Equipos de Emergencias ha sido desarrollado con el fin de entregar conocimiento estandarizado al personal de las instituciones del sistema de protección civil y empresas, cuyo propósito es el entrenamiento bajo un Comando de Incidentes que debe dirigir las operaciones en las distintas áreas de la Gestión del Riesgo.
El Curso de Triage Método START el cual se realiza en el sistema prehospitalario ante incidentes con múltiples víctimas (IMV) para ser aplicado por personal no sanitario (bomberos, policía, etc.), el objetivo inicial de este curso que ha sido simplificado en la labor inicial de rescate y atención de victimas, con materias básicas sobre el uso del método START.
El Curso Cuidado del Adulto Mayor, se ha desarrollado para apoyar en la actualidad el envejecimiento poblacional al que corresponde en un fenómeno observado a nivel mundial. En Chile, la población de adultos mayores ha tenido un crecimiento explosivo relacionándose, entre otros factores, con la disminución de la mortalidad, Esto ha traído consigo el aumento de la expectativa de vida de las personas y con ello la creciente necesidad de cuidados para las diversas actividades de la vida diaria.
En este curso Cuidados Paliativos, se ha desarrollado para que los alumnos conozcan la historia y el estado actual de los cuidados paliativos, cómo evaluar y manejar los síntomas físicos comunes, cómo responder a las formas psicosociales y espirituales de sufrimiento, el marco ético de la práctica de los cuidados paliativos, y habilidades de comunicación. Estas habilidades interconectadas luego se aplicarán al contexto específico de manejo del sufrimiento multidimensional de los pacientes cerca del final de la vida, así como la importancia de la resiliencia y el autocuidado para los propios proveedores de cuidados paliativos.